Marte es considerado en la mitología romana como el dios de la guerra. La figura de esta deidad estuvo muy presente en las creencias y rituales del Antiguo Imperio. Su función principal es virtud en estrategia, táctica, ataque y defensa.
Así mismo, cuenta con algunas de las más intrépidas historias dentro de las antiguas creencias. Por ejemplo, fue más que un simple Ares heredado de los griegos.
Tuvo bajo su poder diferentes ciudades imperiales ¿Quieres descubrir un poco más? ¡Quédate con nosotros!
¿Quién fue el dios Marte?
Este era el dios de la guerra para los romanos y también tenía diversos atributos. Entre ellos podemos encontrar:
- La virilidad.
- La pasión.
- La sexualidad.
- La valentía.
- El horror.
- La victoria en guerras.
- La belleza.
- La perfección.
En las representaciones que existen de este dios se le puede ver usando una armadura y un yelmo encrestado.
Adicional a esto, se incluyen dos símbolos que son el lobo y el pájaro carpintero.
Cada uno tiene un especial significado alrededor del mito que acompaña a Marte.
Origen del mito de Marte
Esta deidad surge en la mitología romana como hijo de la diosa Juno y de Júpiter, marido de Bellona, amante de Venus, padre de Fuga y Timor.
Por otro lado, su creación mitológica también proviene como un reflejo de la herencia griega del dios Ares. Aunque dicen que este primero supera a su espejo al ser considerado una deidad “puramente itálica”, o lo que es igual, que su creación fue una de las más originales hecha por los romanos.
Los romanos pensaban en Marte como el padre de Rómulo y también como una de las tres divinidades principales que formaba una trinidad con Júpiter y Quirino.
Se considera que la principal figura de la que toma parte fue del dios etrusco, Maris. Existen muchos relatos e historias de él antes de surgir Roma. Considerado patrón de Alba Longa y de tribus, como los sabinos, Marte toma mucha más forma de este último que de su par helénico.
El culto a Marte
El culto a esta deidad dio lugar a que el cuarto planeta del sistema solar fuese nombrado en su honor. Así mismo, continúo siendo considerado importante en uno u otro aspecto de la vida cotidiana, tanto en tiempos antiguos como en los actuales. Un ejemplo es el calendario.
De esta deidad deriva el nombre del tercer mes del año, Marzo, y el segundo día de la semana, Martes.
❤ Descubre a Venus, la diosa del amor y amante de Marte ❤
Nacimiento de Marte
Cuentan las leyendas que Juno decidió huir del Olimpo ya que era víctima de la envidia de la diosa de la sabiduría, tomando entonces refugio en el templo de Flora, diosa de las flores y los jardines.
Una vez a salvo, esta tomó consejo de su anfitriona y decidió tomar una flor que se encontraba en los campos de Oleno para su protección. Cuando Juno llegó vio que la flor era la más hermosa que había visto jamás, pero había un truco.
Esa misma rosa, en realidad, era el dios Júpiter que había tomado su forma y cuando Juno la colocó en su regazo, de su vientre nació el dios de la guerra.
Poderes de Marte
Marte se denota como patrón de los pueblos itálicos quienes no solo se dedicaron a defender su territorio, de hecho, también eran excelentes agricultores y en dicha actividad igualmente los acompañaba esta deidad.
A pesar de ser visto como un dios bélico, era capaz de dar vida para poder tener un buen trabajo en el campo, también se pensaba que tenía bajo su protección la primavera, la cultura y la potencia viril.
Rituales y templo de Marte
Puede decirse que fue uno de los dioses más populares para los romanos. Era sumamente querido en el Imperio a tal punto que, se decía, que podía sobrepasar al mismísimo Júpiter. Pero tenían una muy buena razón.
Como era visto como el padre de Rómulo, también se pensaba en Marte como padre de todos los romanos.
Así mismo, los rituales que realizaban en su honor eran encabezados por unos sacerdotes llamados Salios, que portaban escudos legendarios con enormes lanzas, tal como las que este dios le habría entregado a Numa Pompilio.
Posteriormente, los Salios realizaban una danza arcaica y bastante primitiva, dando grandes saltos y pisando con fuerza el piso mientras cantaban himnos en honor a la deidad.
Por otra parte, el primer templo consagrado a este dios fue creado durante la época de Augusto. Era un altar de sacrificio, pero su ubicación tenía un especial significado. Estaba ubicado afuera del Pomerium, considerado el corazón sagrado de la ciudad.
El motivo es que así se podía mantener la guerra a una distancia prudencial y a su vez, no estar desprevenidos por si se llegase a dar un encuentro con algún otro pueblo.
Otros templos
El templo principal de Marte era el ubicado en Roma y que compartía con Júpiter y Quirino. No obstante, no fue el único. A este se sumaron:
- El de Mars Ultor, Vengador, ubicado justo en el Foro Augusto.
- El de Mars Gradivus que fue creado en la exterior de la Puerta Capena, lugar de concentración para las defensas de Roma.
- El Campo de Marte, edificado fuera de los Servianos y donde se recibían a embajadores extranjeros.
Días festivos en honor a Marte
En honor a Marte ocurrían un sinfín de festividades, entre las que podemos mencionar.
- El 1 de marzo tenía lugar la Feriae Martis y cada 19 de octubre el Armilustrium
- Cada cinco años se sacrificaba un cerdo, una oveja y un toro durante la Suovetaurilia.
- Se realizaban carreras de caballos, llamadas Equirria, durante el 27 de febrero y 14 de marzo.
- Durante el 23 de marzo tenía lugar el Tubilustrium para purificar las armas y trompetas de guerra con la gracia de Marte.
Símbolos relacionados con Marte
Esta antigua civilización pensaba que Marte contaba con varios animales consagrados, entre ellos, el pájaro carpintero que habitaba en los bosques misteriosos y parte de los dominios de esta deidad. No obstante, no era el único porque también estaban:
- El buey labrador.
- El caballo de batalla.
- Los rebaños de carneros.
- Los cerdos.
Virtudes del dios Marte
Entre las virtudes con las que se consagró Marte, como una figura de autoridad, se hayan:
- Intrepidez
- Temeridad.
- Valor.
- Osadía.
- Virilidad.
- Fuerza.
- Inspiración.
- Determinación.
- Estrategia.
- Táctica.
Los romanos realmente consideraban que esta figura era la encargada de conducirlos a la victoria.
Deja una respuesta