
Diana es una diosa romana considerada la virgen de la caza. Tenía como rol principal proteger la naturaleza, pero también tenía una relación especial con la luna. Se le considera el equivalente de Artemisa, diosa griega.
Tenía como principales símbolos los animales y la tierra a campo abierto. Posteriormente, fue considerada como la diosa de la luna, al punto de llegar a suplantarla. Además, era símbolo de la castidad.
Otras características que le representaban en cualquier mito o leyenda eran su fuerza, su gran belleza y su capacidad atlética. No obstante, tenía su propia triada y tenía un nombre muy contrario a lo que representaba. ¿Quieres descubrir más?
¿Cómo nació Diana?
De las múltiples historias que relatan el nacimiento de Diana, la más común de escuchar es la de su llegada al mundo junto a su gemelo Febo.
Esta diosa fue creada por Calímaco y contaba que Juno había prohibido a Latona dar a luz en la Tierra porque había estado con su esposo, Júpiter.
Fue así como, andando por todo el planeta, finalmente Latona dio con la suerte de encontrar una isla que acababa de emerger y flotaba sobre el mar, por lo que era el lugar ideal para poder tener a sus bebés sin desobedecer a la enfurecida diosa.
Otra historia alrededor del origen de Diana enmarca a Febo. Se tienen dudas sobre quién nació primero, aunque dicen que Diana, al nacer, ayudó a su madre a dar a luz a su propio hermano.
Sí, Diana terminó siendo la partera tras su propio nacimiento. Dicen que esto también le ayudó a guardar su virginidad para siempre. Es llamada junto a Minerva “la virgen blanca”.
Diana: el culto a la diosa lunar
Diana era la diosa de la luna para los romanos y formaba una especial triada con Egeria, que era una ninfa acuática y con Virbio, que era el dios de los bosques. Lo cual tiene bastante coherencia con su poder especial, la cacería.
Por otro lado, está definición contrasta con el significado que tiene su nombre. Aunque la luna es un astro especialmente relacionado con Diana, su nombre en realidad significa “del día” debido a que deriva del vocablo latino “dies” que es igual a “día”.
Diana en la mitología
El 11 de agosto se celebraba un festival en su honor por orden del rey Serbio Tulio, que pasó de ser esclavo de nacimiento a ascender al gran poder. En su honor le brindó un altar en el monte Aventino a mediados del siglo VI a.C.
Características de la diosa Diana
- Diosa de la caza y la naturaleza.
- Tenía el poder sobre la luna, bosques y animales.
- Era la réplica de la diosa Artemisa.
- Nació de Júpiter junto a Latona en islas de Delos.
- Era la hermana gemela de Febo.
- El santuario principal que tenía era el del lago Nemi.
- Se dice que el culto a Diana era tan antiguo como Roma.
- Tenía arcos y flechas heredados de su padre.
- Contaba con un séquito de ninfas.
- Era ágil, hermosa y tenía altas destrezas en la cacería.
- Podía demostrar un carácter despiadado.
Diana y sus leyendas
Una de las leyendas que protagoniza Diana es con el joven Acteón. Era un cazador que había salido con sus perros en búsqueda de venados y tropezó con una gruta, dentro estaba la diosa bañándose. Cuando ella se dio cuenta, lo salpicó con una maldición y este terminó siendo un ciervo. Sus perros acabaron con su vida porque habían dado con la presa que estaban buscando.
Diana de Efeso
La Diana de Efeso fue la principal representación tomada por los romanos para las figuras de mármol. En su representación solía vestir un atuendo griego, a veces acompañada con un ciervo en referencia al mito de Acteón.
Diana y Calisto
La imagen entre Diana y Calisto es una de las más recordadas y su representación comienza durante el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco gracias a Tiziano y Rubens.
En ella aparecen la joven Calisto y Diana, quien realmente es Jupiter transformado en esta divinidad para tratar de seducir a la bella Calisto.
Similitudes entre Diana y Artemisa
Ambas eran diosas de la luna y de la naturaleza salvaje, poseían un alma libre, y aluden a elementos como la eternidad, la honestidad, la virtud y la virginidad. También apoyan la equidad, el trabajo, la independencia, la castidad y la maternidad.
Otros de los elementos que pueden vincular a ambas son:
- La agilidad.
- El dinamismo.
- La valentía.
- La alegría.
- El respeto.
- Las metas.
Una de las principales representaciones tienen en común es la manera en cómo disfrutaban de los amplios bosques y las montañas en un día de caza, rodeadas por ninfas, perros salvajes y corriendo a lo largo de vías fluviales, montículos y todo tipo de criaturas abrumadoras.
Principales atributos de Diana
- Le pidió a Júpiter que la mantuviera casta y que jamás la obligara a casarse.
- Tenía un par de perros que movían su carruaje acompañado por ninfas.
- Suele ser vista con un arco y una flecha, además de una figura atlética.
- Su pelo estaba siempre peinado hacia atrás con un atuendo sencillo.
- A veces estaba desnuda y solo luciendo una diadema en forma de luna creciente.
- También era vengativa y capaz de convertir a los hombres en ciervos con un insulto.
Otros cultos alrededor de Diana
En la Península Ibérica había varios cultos especiales alrededor de esta diosa. Entre ellos se encontraba el
, que actualmente está dedicado a la diosa de la navegación o Sant Martí.
En otros lugares, como Gallifa, es vinculada a la virgen de la ecología con un par de esculturas presentes, con características modernas y mucho más clásica.
✅ Otra diosa que quizás te interese: Venus, diosa del amor ✅
Entre los mediterráneos también hay diosas, pero no relacionadas a la cacería sino a la luna. Por ejemplo, la deidad Neith era una figura para los cultos más primitivos egipcios. Por su parte, la diosa celta Artio era igualmente parecida, aunque con muchas más referencias hacia la Artemisa griega.
Pero las referencias continúan, ya que justo en el neopaganismo se habla de esta diosa, que surge a raíz de la publicación de “El evangelio de las brujas” por Charles Leland en el año 1899.
Deja una respuesta