SATURNALIA

La historia del festival de Saturnalia y su importancia en la antigua Roma

Uno de los aspectos más importantes de la religión en la antigua Roma, eran sus festividades, las cuales servían para rendir culto y ofrecer tributo a sus deidades, así que eran celebradas durante fechas específicas del año, para coincidir con eventos geológico determinados, además abarcaban una gran variedad de rituales, ofrendas y costumbres. 

Entre las celebraciones religiosas más importantes de la antigua Roma destacan los Saturnales, o también llamados Saturnalia, un festival en Honor a Saturno, el Dios del tiempo, las cosechas, la abundancia y la agricultura, padre de otras deidades superiores como Júpiter, Neptuno, Marte y Juno, Ceres, Plutón y Vesta, para pedir abundancia y prosperidad durante el renacimiento del año. 

Por otro lado, los saturnales eran celebrados para conmemorar el solsticio de invierno, un evento meteorológico que supone el inicio del invierno en el hemisferio norte, haciendo que los días se vuelvan más cortos, lo que los romanos interpretaban como el inicio de un nuevo ciclo, así como también el triunfo de la luz sobre la oscuridad. 

Es importante mencionar que originalmente dichas festividades eran celebradas únicamente durante el 17 de diciembre de cada año, no obstante a medida que aumentó su importancia, el festival fue extendiéndose hasta el 23 de diciembre, así mismo en dicha ceremonia participaban ciudadanos de toda índole. 

 

 

 

Por qué los romanos celebraban Saturnalia

El principal propósito de la festividad romana mencionada anteriormente era rendir culto a uno de sus dioses más importantes y poderosos para asegurar la abundancia durante el invierno, una de las épocas más hostiles e inclementes del año, al congraciarse con Saturno mediante rituales, ofrendas y sacrificios. 

Por su parte, los antiguos romanos también celebraban Saturnalia para agradecer por los recursos alimenticios y económicos generados durante todo el año, así como también para proporcionar un espacio de entretenimiento y esparcimiento a los ciudadanos, lo que explica la desinhibición del orden social que caracterizaba a la festividad.

De la misma manera, los saturnales eran celebrados para pedir por la cooperación y cordialidad entre las personas, por lo que conllevaba el intercambio de regalos y la interacción entre personas de diferentes posiciones sociales a partir de las festividades llevadas a cabo en los principales espacios públicos de cada ciudad.

Otro aspecto sumamente llamativo de dicha celebración es que terminaba con el comienzo de otra festividad de gran importancia para los romanos, denominada Natalis Solis Invicti o el Nacimiento del sol Invicto, la cual era llevada a cabo durante el 25 de diciembre de cada año, e incluía diversas tradiciones. 

A diferencia del resto de festividades religiosas celebradas por parte de los romanos, los Saturnales se caracterizaban por incluir una gran variedad de costumbres y rituales exclusivos, los cuales fueron adoptados y asimilados posteriormente por la religión católica, estas son algunas de sus características más interesantes. 

 

Rituales

Cabe destacar que Saturnalia era una festividad que incluía una gran variedad de rituales entre los que destacan intercambio de regalos, cánticos, decoraciones festivas, oraciones, ofrendas y sacrificios, los cuales eran celebrados de forma generalizada por los ciudadanos de todas las clases sociales, durante los días correspondientes.

 

Inversión del orden social 

Los saturnales también se diferenciaban de otras festividades por involucrar la inversión del orden social, por lo que durante dicha fecha los amos solían servir a los esclavos, así mismo era bastante común que los hombres asistieran al festival vestidos de mujer y viceversa, incluso se nombraba un rey temporal de Saturnalia.

 

Desinhibición de las normas 

Igualmente, los Saturnales conllevaban una mayor flexibilidad con respecto a las normas y convenciones sociales, a causa de su espíritu festivo y relajado, lo que incrementaba notablemente la interacción y la camaradería entre las personas con el fin de mejorar las relaciones personales durante el nuevo año.

 

Banquetes públicos 

Esta celebración era popular por incluir un banquete público, ofrecido para todos los ciudadanos, incluyendo esclavos, en el foro Romano ubicado a los alrededores del templo de Saturno, el cual incluía una gran variedad de alimentos y bebidas. 

 

 

 

 

Origen de los Saturnales 

Aunque Saturnalia se celebró en Roma durante un tiempo bastante prolongado, lo cierto es que su origen se remonta aproximadamente hasta el año 217 antes de cristo, cuando fue desarrollada e introducida por parte de las autoridades para elevar la moral de su ejército y sus ciudadanos después de una dura derrota sufrida ante los cartagineses.

Dicha festividad era tan importante para el pueblo romano que comenzó a ser celebrada de forma no oficial durante siete días seguidos, lo que llevó a sus autoridades a incrementar las vacaciones judiciales de fin de año de tres a cinco días para proporcionar el tiempo necesario para rendir culto a dios Saturno. 

 

Relación con la Navidad 

Saturnalia suponía una celebración tan importante para los antiguos romanos que trascendió a través del tiempo al influenciar el desarrollo de la Navidad, una de las fiestas religiosas más importantes para la cultura occidental, a medida que el cristianismo comenzó a sustituir las celebraciones y festividades tradicionales, consideradas paganas. 

Subir