La Maison Carrée, obra maestra de la arquitectura

La cultura griega y etrusca fueron claves en el desarrollo del diseño romano. Esta combinación de estilos dio paso a la creación otro único del que se originaron imponentes y maravillosas obras que han servido de inspiración a la arquitectura moderna. Un ejemplo de ello es la Maison Carrée ubicada en Nimes.

En el siguiente artículo veremos cómo este templo no solo sirvió de boceto para la construcción de las más impactantes estructuras del Imperio Romano, como lo fue el Panteón de Agripa. Descubriremos cómo, además de esto, se transformó en un referente para los demás países del mundo.

La Maison Carrée fue construida en honor de Cayo César y de Lucio César, nieto e hijo adoptivo del emperador Augusto.

Fue erigida en la ciudad de Nimes, ubicada al sur de Francia. Esta población formó parte de los territorios conquistados por el Imperio Romano en la región de la Galia.

Es el templo romano mejor conservado de la actualidad y es todo un referente. Aquí se puede contemplar la combinación del estilo griego y etrusco, que fue usado por los romanos en el diseño y la construcción de sus obras.

La Maison Carrée se encuentra en un excelente estado de conservación, debido a que ha estado en uso continuo desde el siglo XI. De forma consecutiva, ha servido de casa consular, caballeriza e iglesia.

Después de la Revolución Francesa, fue la sede de la primera prefectura del departamento del Gard. Luego se transformó en archivo departamental y en 1823, se convirtió en el primer museo de Nimes.

Historia de la “Casa Cuadrada”

La Maison Carrée formaba parte del Foro, considerado el núcleo económico y administrativo de la ciudad antigua de Nimes.

Fue erigida en honor del emperador Octavio Augusto y de su familia aunque estaba dedicada a los dioses de Roma y a Cayo y Lucio César, nietos del emperador Augusto e hijos de su hija Julia y Agripa.

En esencia es un templo, pero se cree que Augusto lo creó pensando más en levantar un monumento.

En su diseño se aprecia la fuerte influencia del estilo griego pero a la vez presenta características propias tomadas de los etruscos. En su cuerpo tiene una estructura rectangular con cubierta a dos aguas.

Hay que destacar que el templo romano era la estructura más importante en las ciudades del Imperio, era el hogar terrenal de los dioses y además tenía una función político-religiosa. Estos edificios se construyeron con la ingeniería más precisa y son testimonios de los increíbles logros arquitectónicos de la antigüedad.

La Maison Carreé se puede traducir como “Casa Cuadrada”, aunque el templo tiene planta rectangular. Se construyó en la segunda mitad del siglo I a.C, en el año 16 y fue inspirado por los templos de Apolo y Marte Ultor en Roma.

Diseño de La Maison Carrée

El material utilizado para su construcción fue el mármol pentélico. Es hexástilo, con seis columnas en el pórtico delantero. Las columnas laterales están adosadas en las fachadas laterales del edificio, lo que simularía el pronaos de los templos griegos, pero estos están descubiertos.

Por otra parte, el edificio muestra algunos rasgos propios de la arquitectura romana. Destacan, entre ellos, la sustitución del estilobato, característico del templo griego, por un elevado pódium de paredes verticales, que sólo presenta una escalinata de acceso en el lado de la fachada principal.

Tras ella, se accede a un pórtico que a su vez da paso a la cella o salón principal conformado por un espacio único, sin compartimentación en las naves. El edificio mide 26 metros de largo por 15 de ancho y 17 de alto.

Como dato curioso, en 1787, un viajero norteamericano visitó la ciudad de Nimes, y ante la abrumadora belleza de La Maison Carrée le sobrevino una suerte de estremecimiento espiritual.

El nombre del viajero era Thomas Jefferson, para ese entonces era embajador de los Estados Unidos de América.

Jefferson quedó tan impresionado de lo que vio en Nimes que mandó levantar planos y construir una copia del edificio en su hogar, en la ciudad de Virginia.

La majestuosidad arquitectónica de la Maison Carrée ha sido tan importante que  a lo largo del tiempo sirvió de inspiración de grandes obras del mundo como lo es la iglesia neoclásica de Madeleine en París, y también el State Capitol en Estados Unidos.

Características de la arquitectura romana

Como se puede apreciar en La Maison Carrée, el estilo griego fue fundamental para el desarrollo de la arquitectura romana, junto a las aportaciones de la cultura etrusca.

De este modo el diseño romano logró incorporar a sus diseños características distintivas logrando crear una identidad y un estilo único que la hicieron resaltar y servir de influencia en el resto del mundo hasta la actualidad.

Entre las principales características de la arquitectura romana se encuentra la monumentalidad, no sólo por el aspecto físico sino también por su significado.

Esto viene dado por la idea de la inmortalidad del Imperio, un claro ejemplo de ellos son La Maison Carrée y el Panteón Romano.

También se destaca por ser una arquitectura utilitaria, práctica y funcional. Por esto y por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar.

Los materiales utilizados por los romanos eran muy variados, piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera. Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

Usaban el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos.

Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir